Carta abierta al Presidente Alberto Fernández

Las enfermeras y enfermeros fueron los trabajadores y trabajadoras más afectados por la pandemia.
Según un informe de ALE (Asociación de Licenciados en Enfermería) murieron más de 200 de estos profesionales ejerciendo sus funciones desde el inicio de la pandemia hasta hoy.

Héroes, esenciales, angeles, aplausos a las 21 hs en todo el país… Pero hasta la fecha no hay reconocimiento a nuestra labor.

2 proyectos de ley en el Congreso Nacional (Ley Yedlin y Ley Yasky) curiosamente impulsados por médicos; no abarcan ninguna de las prioridades del sector.

Necesitamos medidas urgentes que logren jerarquizar nuestra profesión y también tengan un impacto en el bolsillo de los trabajadores (
hoy con salarios por debajo de la línea de pobreza)

Sin reconocimiento como profesionales de la salud y con salarios magros es lógico que hoy exista una deserción del 80% de los jóvenes que se inician en la carrera.

Pedimos de forma urgente:
➡️ Reconocimiento como profesionales de la salud en todo el país

➡️Pase libre en el transporte público y libre estacionamiento

➡️Jubilación especial a los 50 años por actividad de riesgo y desgaste prematuro

Necesitamos un profundo debate sobre nuestra participación en las políticas publicas, la ausencia de programas de atención primaria de la salud y la intromisión del modelo médico hegemónico en la gestión de los recursos humanos de enfermería; hoy el director del PRONAFE (Programa Nacional para el Desarrollo de la Enfermería) es un médico.

Desde hace más de 70 años, solo hubo parches y políticas erraticas para los profesionales de la enfermería, que sostienen el sistema de salud.

¿Podríamos imaginar los resultados sobre la salud de la población durante la pandemia, sin los cuidados directos y la intervención en primera línea de los/las trabajadoras de enfermería?

Por nuestras manos pasan el 80% de las prácticas hospitalarias, estamos presentes las 24 horas y los 365 días del año, de día y de noche. Pero a su vez somos el sector de trabajadores y trabajadoras más precarizado y con peores ingresos.

Pasamos de esenciales a descartables.

Debemos saldar viejas deudas. Cómo alguna vez lo soño Evita y Ramón Carrillo.

Y Ud. Señor Presidente con un simple decreto lo puede hacer.

No puede haber proyecto de salud, sin la inclusión de enfermeros y enfermeras.

No queremos privilegios
Queremos igualdad con el resto de las profesiones de salud.

Atte.

Lic. Eduardo Arellano
MN 66988
Docente universitario
Sanitarista
Referente de Enfermeros Argentinos Nacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *